天天av福利整合五月天激情综合网视频播放资源,支持9i制作厂网页版入口手机在线点播,国产麻豆精品一区二区

Skip to main content

Sumérjase con confianza: Consejos de seguridad en el agua

Sumérjase con confianza: Consejos de seguridad en el agua

Las clases han terminado, la temperatura se dispara y llega la temporada de la piscina. Por desgracia, esta actividad popular es la principal causa de muerte en ni?os de 1 a 4 a?os.

La mejor línea de defensa contra el ahogamiento es siempre vigilar al ni?o, dice el doctor José Morales Moreno, pediatra y profesor adjunto de la División de Pediatría General de University of Utah Health. Al vigilar a los ni?os peque?os, aconseja utilizar la "supervisión por contacto", manteniéndolos a una distancia prudencial.

"El consejo más importante, con diferencia, es no dejar nunca a los ni?os solos en la piscina o cerca de ella", afirma Morales Moreno. "La supervisión estrecha es imprescindible en todo momento. Si es posible, los cuidadores deben estar capacitados para administrar RCP en casos de emergencia."

Que empiecen jóvenes

Otra medida de seguridad clave es ense?ar a nadar a su hijo lo antes posible. Morales Moreno afirma que muchos ni?os pueden estar preparados para empezar a aprender a nadar cuando empiezan a caminar. 

"La Academia Americana de Pediatría recomienda las clases de natación como protección contra el ahogamiento a partir del primer a?o de edad", afirma Morales Moreno. "Cuando cumplen 4 a?os, la inmensa mayoría de los ni?os están preparados para recibir clases de natación". Si su hijo no sabe nadar a esta edad, ?no espere!".

Deshágase de las distracciones

Los ahogamientos se producen de forma rápida y silenciosa, por eso es tan importante eliminar todas las distracciones mientras supervisa a su hijo en la piscina. Mientras esté  cuidándolo, guarde el teléfono, deje de leer en la playa, evite las drogas y el alcohol y disfrute viviendo el momento con su joven nadador.

 "La supervisión constante requiere mucha concentración", dice Morales Moreno. "Por eso es mejor asignar este trabajo a un vigilante del agua e intercambiar esta responsabilidad para que ninguna persona se canse".

Ensé?eles las normas básicas

Antes de ponerse el traje, asegúrese de ense?ar a su hijo o adolescente las siguientes normas básicas para evitar ahogamientos, resbalones y caídas, traumatismos craneoencefálicos, melanomas y muchos otros peligros graves. 

  • No jugar cerca de desagües o tapas
  • No corra ni juegue bruscamente
  • Nunca nade sin supervisión
  • No se tire de cabeza
  • Diga no al alcohol y las drogas
  • Llevar siempre protección solar
  • Siga bebiendo agua

Abróchese el cinturón de seguridad

Aunque puedan dar la ilusión de seguridad, las alas de agua y los flotadores (fideos, balsas hinchables, tubos, etc.) son juguetes de piscina. Pueden estallar, salir flotando, atrapar al ni?o bajo el agua e incluso dificultar la confianza en la natación. Cuando compre ropa de seguridad, busque un chaleco salvavidas homologado por la Guardia Costera de EE.UU. que le quede bien. Recuerde también que las ayudas para nadar -y los socorristas- no sustituyen la supervisión de un adulto.

Medidas de seguridad para su piscina

Una piscina en el patio trasero hace que el verano sea mucho más divertido, pero puede entra?ar graves peligros si no se toman las medidas de seguridad adecuadas. Aquí compartimos algunos pasos fundamentales para mantener a los peque?os fuera de peligro.

  • Cerque la piscina con una valla de 1,2 m o más. 
  • Instale alarmas en la puerta de la piscina y en las puertas de la casa
  • Instale una alarma de detección de olas en la piscina
  • Preste atención a las puertas para mascotas
  • Tenga cerca el equipo de rescate
  • Mantenga los juguetes guardados y fuera del agua

No sea un aguafiestas

Los pa?ales de natación son esenciales para los más peque?os, pero tienen fugas y no deben sustituir al cambio frecuente de pa?ales. Mantenga la piscina segura para todos revisando los pa?ales o haciendo una pausa para ir al ba?o cada hora. Dado que los pa?ales empapados no son ideales para las piscinas comunitarias, Morales Moreno recomienda empezar a ense?ar a los ni?os a ir al ba?o en cuanto estén preparados para ello, lo que suele ocurrir en torno a los 2 a?os.

Márchese con buena nota

Cuando están en la piscina, a los ni?os les cuesta dar por terminado el día, incluso cuando están muy cansados. Si su hijo muestra signos de deshidratación o agotamiento, es hora de llevarlos. Los síntomas son boca seca, irritabilidad, mal humor, pocas ganas de ir al ba?o y ojos hundidos. Con un verano largo por delante, recuérdales que habrá muchos más días para divertirse en la piscina.