
Migra?a: No sólo un fuerte dolor de cabeza

Migra?a: No sólo un fuerte dolor de cabeza
Puede empezar con presión en el cuello, seguida de destellos de luz en la visión y una sensación de pinchazos en una de las piernas. Por último, aparece el dolor. Este dolor extremo en un lado de la cabeza, que dura 24 horas antes de remitir, puede dejarle agotado y sensible a la luz y el sonido. Esto es sólo un ejemplo de lo que puede sentir cualquiera de los 1.000 millones de migra?osos que hay en el mundo.
"Es más frecuente que el asma y la diabetes juntas", afirma la doctora Kathleen B. Digre, jefa de la División de Cefaleas y Neurooftalmología de la Universidad de Utah. "Es una enfermedad que puede afectar a las personas a lo largo de toda su vida. Los bebés pueden tener migra?as y los ni?os marearse en el coche y tener vómitos episódicos"
Las causas de la migra?a
No existe una causa clara de las migra?as, aunque los titulares enga?osos digan lo contrario. Lo que sí sabemos es que la genética y los desencadenantes ambientales contribuyen a las migra?as en las personas susceptibles.
- Genética: Si uno de los progenitores sufre migra?a, hay un 50% de probabilidades de que sus hijos también la padezcan. Si ambos progenitores la padecen, la probabilidad aumenta hasta el 75%. Las migra?as suelen aparecer en la adolescencia y alcanzan su punto álgido a los 30 a?os. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de sufrir migra?as.
- Medioambiental: Las migra?as suelen desencadenarse por estímulos como los alimentos (como el queso y los aperitivos salados), el alcohol, las bebidas con mucha cafeína, las luces brillantes, el esfuerzo físico, la falta de sue?o, los cambios meteorológicos, los cambios ambientales, los medicamentos y muchas otras cosas. Lo que puede desencadenar una migra?a en una persona puede no hacer nada en otra.
Las etapas de la migra?a
Una migra?a completa progresa a través de cuatro etapas distintas, aunque una migra?a media puede no implicar todas las etapas. Las cuatro etapas son:
- Síndrome se caracteriza por cambios sutiles en el cuerpo y el estado de ánimo que aparecen uno o dos días antes de la siguiente fase. "Los síntomas de una migra?a pueden variar, pero incluyen sensibilidad a la luz, náuseas y un fuerte dolor de cabeza", dice Digre. "Si un paciente presenta al menos dos de estos síntomas, lo más probable es que se trate de una migra?a”.
- Aura puede aparecer antes o durante la fase principal de la migra?a. El aura migra?osa puede manifestarse en forma de fenómenos visuales, hormigueo, debilidad, fenómenos auditivos o pérdida de visión o audición.
- El ataque de migra?a puede durar entre cuatro horas y tres días y se caracteriza principalmente por el dolor. Mucho dolor. El dolor puede ser en uno o ambos lados de la cabeza y puede ser de tipo pulsátil. El dolor puede ser tan intenso que provoque náuseas, visión borrosa y sensibilidad a la luz.
- Postdromo es aproximadamente un período de 24 horas que puede dejar a una persona agotada, junto con sentimientos de confusión y mal humor.
Complicaciones
Aparte de un extraordinario nivel de dolor, las migra?as pueden causar una serie de complicaciones, como problemas abdominales, derrames cerebrales y mucho más. Una de las complicaciones más frecuentes es la migra?a crónica. La migra?a crónica se define como tener migra?a el 50% de los días durante tres meses o más.
Las personas con mayor riesgo de padecer migra?a crónica son las que abusan de la cafeína, los opiáceos y los barbitúricos, así como las que sufren depresión, apnea del sue?o, dolor crónico y alergias estacionales.
Tratamiento y prevención
Aunque puede ser difícil tratar una migra?a en el momento, hay medicamentos disponibles que pueden ayudar, desde una simple aspirina hasta medicamentos con receta. Lo que proporciona una solución más eficaz es prevenir las migra?as en la medida de lo posible. Esto incluye hacer cosas como hacer más ejercicio, acostarse a un horario diario coherente y un proceso conocido como "aprender a sobrellevarlo", que consiste en exponerse a los desencadenantes de la migra?a en peque?as dosis para insensibilizarse a ellos.