天天av福利整合五月天激情综合网视频播放资源,支持9i制作厂网页版入口手机在线点播,国产麻豆精品一区二区

Skip to main content

La violencia en el noviazgo entre adolescentes: se?ales y peligros

La violencia en el noviazgo entre adolescentes: se?ales y peligros

Las citas entre adolescentes son habituales e incluso pueden ser saludables para el desarrollo emocional y social. Pero es fundamental que los adolescentes aprendan pronto las se?ales y los riesgos de una relación poco saludable.?? 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan de que, entre los estudiantes de secundaria de EE.UU:? 

  • Aproximadamente 1 de cada 12 es víctima de violencia física en el noviazgo  

  • Aproximadamente 1 de cada 12 es víctima de violencia sexual en el noviazgo 

El Mes de Concienciación sobre la Violencia en el Noviazgo, que se celebra todos los a?os en febrero, es un buen momento para hablar con los adolescentes sobre los peligros y las se?ales de una relación poco saludable.? 

Peligros de la violencia en el noviazgo entre adolescentes

"Los adolescentes están en sus a?os de formación". dice?la doctora Kristin Francis, psiquiatra de ni?os y adolescentes en el?Instituto Huntsman de Salud Mental.?"Estar expuestos a la violencia en el noviazgo tan pronto en sus vidas puede tener consecuencias perjudiciales, tanto física como psicológicamente".? 

Según un estudio reciente, las consecuencias más comunes de la violencia en las citas entre adolescentes son "baja autoestima, síntomas depresivos, trastornos psiquiátricos, abuso de drogas, conductas sexuales de riesgo y bajo rendimiento académico."? 

Más allá de esos riesgos, los datos muestran que la violencia en las citas también puede perpetuar el ciclo de abusos.? 

Se?ales de la violencia en el noviazgo entre adolescentes

La violencia entre adolescentes no siempre es obvia, y las víctimas que se sienten avergonzadas a veces intentan ocultar las se?ales de abuso. Reconocer tanto las se?ales evidentes como las más ocultas puede salvar vidas. Preste atención a quienes:?? 

  • Se aíslan de amigos y familiares  

  • Su pareja les menosprecia o humilla con frecuencia.  

  • Muestran se?ales de lesiones, como moretones, ara?azos y huesos rotos.  

  • Su pareja es extremadamente celosa  

  • Tiene una pareja con intensos cambios de humor y arrebatos explosivos.? 

También es importante vigilar otras formas de abuso en las relaciones, que pueden incluir el abuso emocional y verbal, el abuso financiero, el abuso digital y el acoso.? 

"El maltrato puede adoptar muchas formas distintas y no siempre es evidente", afirma Francis. "Esté atento a cualquier cambio en el comportamiento y cree un espacio para conversaciones sin prejuicios. Haga saber a los adolescentes que no tienen por qué sentirse avergonzados o solos: hay ayuda disponible."? 

Cómo ayudar

Todos podemos ayudar a prevenir la violencia entre parejas adolescentes dando un buen ejemplo de cómo son las relaciones sanas, comunicativas y respetuosas. Podemos denunciar los malos tratos cuando los vemos en la televisión, en la música o en la gran pantalla.   

"Reducir el estigma del maltrato es muy importante para prevenirlo y ayudar a alguien a escapar de él", afirma Francis. "Hacer preguntas difíciles como: '?Te sientes seguro con tu pareja?' o '?Te están haciendo da?o?' realmente puede salvar vidas y encaminar a nuestros jóvenes adultos hacia relaciones sanas".? 

Si cree que alguien que conoce está sufriendo violencia en el noviazgo, acérquese a él y pregúntele si puede ayudarle a encontrar el apoyo que necesita. Pregúntele si se sienten seguros y, si no es así, ayúdeles a crear un plan de seguridad.  

Si sufre violencia en el noviazgo, pida ayuda. Hable con un amigo, familiar, compa?ero de trabajo o terapeuta de confianza.? 

Las personas en peligro inmediato deben llamar al 911. Por lo demás, existen varios recursos para ayudar a las personas a reconocer y escapar de las relaciones abusivas, como la National Domestic Violence Hotline,?el?National Sexual Assault Hotline, y?LoveIsRespect.org.  

Si necesita hablar con alguien, el 988 es una línea confidencial y gratuita que dirige a las personas necesitadas a la red National Suicide Prevention Lifeline y a los sistemas integrados de respuesta a las crisis. También hay aplicaciones de intervención en crisis como SafeUT, que conecta a los usuarios con asesores autorizados dispuestos a escuchar cualquier crisis o preocupación de cualquier tama?o.