天天av福利整合五月天激情综合网视频播放资源,支持9i制作厂网页版入口手机在线点播,国产麻豆精品一区二区

Skip to main content
Man Talking with Son

Las escenas de violencia y las amenazas han sido cada vez más frecuentes en los campus escolares de todo el país, incluyendo el reciente tiroteo masivo en Uvalde, Texas. Las estadísticas recientes del Centro de Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela Naval de Postgrado mostraron que el a?o 2021 tuvo el nivel más alto de incidentes de disparos en escuelas y que, en cinco meses de 2022, ha habido 136 incidentes de tiradores no activos y dos incidentes de tiradores activos.

Tras un tiroteo o amenazas, los adolescentes dicen estar muy preocupados por los tiroteos en las escuelas, y los padres comparten esa preocupación, según una encuesta del Centro de Investigación Pew.

Cuando se trata de lo que se puede hacer para ayudar a los ni?os a manejar el miedo, la ansiedad y el estrés después de una amenaza o un incidente, CJ Powers, PhD, psicólogo clínico del Instituto de Salud Mental Huntsman, comparte consejos útiles para los padres y cuidadores.

"Antes de hablar con sus hijos, primero los padres deben tratar de verificar con ellos mismos y abordar su propio estrés y ansiedad," dice Powers. "Los ni?os y los adolescentes pueden no tener una comprensión clara del nivel de peligro y se verán influenciados por las emociones negativas de un adulto."

También recomienda hablar con su hijo y preguntarle cuánto sabe del incidente. "Empiece preguntando si están al tanto del asunto y qué piensan al respecto, así podrá abordar lo que saben y permitir que ellos guíen la conversación."

Cómo iniciar la conversación

Para una conversación productiva, Powers recomienda lo siguiente:

  • Pregúnteles cómo se sienten. Si reportan ansiedad u otra angustia relacionada con las amenazas, escúcheles e intente entender su punto de vista. Trate de validar que es normal estar ansioso cuando uno está preocupado por su seguridad o la de sus amigos.
  • Proporcione información para ayudar a situar sus temores en un contexto adecuado. Hábleles de los protocolos de seguridad que existen, de los adultos y de las fuerzas del orden que vigilan las amenazas para mantener a los estudiantes a salvo, y del papel que han desempe?ado las redes sociales (la mayoría de las amenazas en las redes sociales son enga?os).
  • Deje la puerta abierta para futuras conversaciones y seguimiento. Esto es especialmente importante si se produce otra amenaza o incidente en la escuela.

Powers también recomienda limitar la exposición a las noticias y a las redes sociales.

"Los ni?os peque?os son propensos a malinterpretar las noticias y la información que ven en las redes sociales," dice Powers. Los ni?os pueden pensar que los sucesos pasados de los que se habla se repiten, o pueden malinterpretar los informes de amenazas como sucesos reales que ocurrieron o están ocurriendo. "También puede ser cierto para los ni?os mayores. Su preocupación puede llevarles a consumir en exceso las noticias, lo que lleva a prolongar la angustia y a hacer más intensos los sentimientos."

Controle el uso de las redes sociales

Powers advierte que las redes sociales pueden reforzar los miedos o la ansiedad una y otra vez porque los ni?os y adolescentes verán múltiples publicaciones sobre el mismo tema. "Lo mejor es supervisar cuidadosamente las cuentas de sus hijos. Pregúntales sobre lo que leen y comparten en las redes sociales, configure sus cuentas para que tenga que aprobar las descargas de aplicaciones y anímales a hablar con usted si ven algo que les cause miedo o ansiedad."

Busque ayuda profesional si la ansiedad persiste.

"Aunque los ni?os son muy resistentes y es poco probable que la mayoría de los ni?os experimenten un da?o duradero a causa de acontecimientos aterradores e incluso traumáticos, algunos ni?os podrían experimentar una ansiedad que persiste y puede empezar a perjudicar su funcionamiento," advierte Powers. "Tampoco es posible predecir quiénes se verán afectados por la exposición o la percepción de exposición a un trauma: individuos perfectamente sanos pueden ser tomados por sorpresa cuando los pensamientos y las preocupaciones simplemente no desaparecen." Tener pensamientos intrusos y perturbadores tras la exposición a un acontecimiento traumático no es un signo de debilidad. Le puede pasar a cualquiera."

Incluso si un ni?o no es testigo de que se lleve un arma a la escuela, enterarse de amenazas o sucesos ocurridos en otro lugar puede ser experimentado como algo traumático para algunos individuos.

Los signos a los que hay que prestar atención son:

  • cambios en el estado de ánimo (aumento de la ansiedad, irritabilidad o tristeza)
  • alejamiento de las relaciones
  • ser inusualmente pegajoso, negarse a asistir a la escuela y/o tener dificultades para concentrarse
  • preocupaciones intrusivas y recurrentes, pesadillas, etc.
  • quejas somáticas (dolores de cabeza, de estómago, fatiga, inquietud, etc.)

Si estos cambios persisten durante más de unos días, se recomienda buscar el apoyo de un terapeuta.

Lea más información de nuestros especialistas